Cuando queremos emprender los primeros días estamos muy entusiasmados, llenos de energías y con ideas frescas, sin embargo, a medida que pasan los meses y nos damos cuenta del esfuerzo en tiempo, creatividad y dinero que realmente representa, terminando por desistir y tirando a la basura todo lo que habíamos hecho, solo porque no estaban dando los resultados que esperábamos en un primer momento. ¡Pero espera! Esto no tiene por qué sucederte a ti 😎.
Es muy cierto, que para lograr el éxito hay que enfrentar múltiples fracasos, pero esos fracasos pueden reducirse significativamente si tenemos un plan claro de lo que queremos hacer, teniendo los pies sobre la tierra de lo que podemos hacer y hacia dónde queremos ir.
¿Cómo podemos hacerlo?
Como amante de las listas 📝, te recomiendo que te tomes el tiempo de construir tu propia lista en donde hagas los planteamientos de tu proyecto de negocio, tal como puede que lo hayas visto en algún curso de negocio o de emprendimiento, la idea de ello no es que te rindas al ver todo ese ecosistema tan complejo que puede involucrar, si no que probablemente tengas una idea realista de lo que necesitas para lograrlo, así sea contar con el apoyo de otras personas como “socios”, o incluso crear tu propio equipo de trabajo, lo cual requiere dinero, un líder que mantenga a flote las ideas y por último a esas personas capacitadas para hacer realidad lo que buscas.
Querido emprendedor@: No puedes pretender reducir o minimizar los costos haciéndolo todo por tu cuenta 🤗.
Es claro, que podemos tener las capacidades intelectuales y personales para lograr muchas cosas 👍🏼, pero el tiempo es limitado y nuestro cuerpo también (somos seres humanos, no máquinas generadoras de dinero) en donde solo podemos llevar ciertas cosas a la vez, y si podemos ser multitasking hay elevadas probabilidades que el 60% de las cosas que realicemos presenten un mayor margen de error que hacer una cosa diferente a la vez.
Es por ello que la segunda tarea luego de que definas tu plan de negocio en donde incluyas todos los costos aproximados y tu presupuesto a corto, mediano y largo plazo; es momento de desarrollar tu capacidad de delegar y liderar. Aquí te dejo algunos libros que puedes leer, y si gustas puedes contarnos tu experiencia sobre tu nueva perspectiva como emprendedor con un plan sólido de trabajo.
Pingback: 5 razones por las que deberías invertir en marketing digital para tu emprendimiento - Estrategia en Digital